Cinco claves tecnológicas

Las situaciones de dificultad econnómica son momentos buenos para la inovación y la reduccion de costes en busca de una optimización total de los recursos de la empresa. Lo que se plantea en un primer momento como un problema, puede ser una excelente oportunidad para ofrecer soluciones innovadoras que ayuden en estos momentos de incertidumbre. Algunos puntos que pueden ayudar a las empresas en el actual marco economico internacional son:

1. La comunicación unificada como herramienta para incrementar la productividad.
Implantar un sistema de comunicaciones que unifique sólo en una aplicación todos los procesos habituales de la compañía (mensajeria instantánea, video, fax, telefonía, entre otros) reducira costes e incrementará la productividad de los empleados. La colaboración en tiempo real es necesaria para el buen funcionamiento en las empresas, pero supone muchos gastos y pérdidas
de tiempo en desplazamientos para reuniones en el entorno global en el que vivimos. Las herrmientas de comunicacion unificada son vitales para que las empresas sean más eficientes en el ahorro de costes y en el entorno de trabajo cotidiano.

2. El teletrabajo como herramienta para reducir costos e incrementar la competividad.
La adecuada implementación de un sistema de comunicación unificada permite contar con un número importante de teletrabajadores. Dichas soluciones aportan grandes ventajas a las empresas, clientes y empleados, ya que pueden mejorar la productividad de éstos y reducir el absentismo laboral.

3. La infraestructura tecnológica con el objetivo de reducir el consumo energético.
En 2009, según la consutora Garther, el 70 por ciento de los centros de procesos de datos de las empresas más importantes tendrán que ser renovados o ampliados. Este hecho. sumado al creciente coste de la energía eléctrica y la falta de espacio, son algunos de los problemas a los que se enfrentarán las empresas en el próximo año. En este sentido, las soluciones pasan por la utilización de servidores más eficientes para reducir el gasto enérgetico o la apuesta por el software como otra forma de ahorrar costes, así como el outsourcing o externalización.

4. La seguridad informática en tiempo de crisis.
En el actual clima de inestabilidad económica, las empresas deben reforzar sus políticas de seguridad para no verse sorprendidas por incidencias externas, como accidentes, desastres naturales o ataques de seguridad. Estos incidentes pueden suponer un coste elevado, no sólo material, sino que pueden dañar seriamente la imagen y reputación pública de la empresa. En este sentido, se deben revisar las políticas de seguridad para asegurar los procesos de negocio y tener planes de contingencia en casos de desastres, ya sean incendios, caídas de red, virus, ataques de hackes, errores de harware/software, etc. todo ello para poder recuperar los datos y establecer las operaciones empresaiales lo antes posible.

5. La integracion de servicios 'cloud computing'.
El cloud computing engloba tanto aplicaciones empresariales clásicas como las orientadas a usuarios domésticos. De esta manera, nos encontramos con aplicaciones utilizadas por millones de personas, como Flicker o Google Docs. En el plano empresarial existe una amplia oferta de soluciones con suites de programas para oficina: hojas de cálculo y texto, programas de gestión de bases de datos, soluciones profesionales de CRM, ERP, etc. El cloud computing ayuda a reducir costos, ya que no hay que instalar el software en cada estacion de la empresa, permitiendo ahorrar licencias, gastos de intalación, mantenimiento, consultoría, entre otros.