Huawei lanza solucion comercial IMS HD

Huawei Techologies anuncio el lanzamiento de su solución Subsistema Multimedia IP (IMS, por sus siglas en inglés) basado en Alta Definicion (HD, por sus siglas en inglés) para videoconferencias, permitiendo a usuarios empresasriales participar en reuniones virtuales a través de una selección más amplia de métodos de acceso utilizando la red existente de un operador. La nueva solución es capaz de soportar casi cualquier dispositivo de conferencia, como aquellos HD y SD (Alta Definicion y Estándar Definicion, por sus siglas en inglés) en teléfonos fijos y móviles, computadoras de escritorio y facilidades de telepresencia, ofreciendo un mayor número de funciones para los usuarios dentro de las empresas incluyendo diversos métodos de acceso y capacidades de apertura de comunicación.

La solucion permitirá a las empresas compartir desktops, video de alta definición, y la realidad virtual. Esta solución también ofrece aplicaciones como llamadas de video a los usuarios finales mediante la integracion de servicios TV (IPTV, por sus siglas en inglés) y de Tecnologías de Comunicación e informacion (ICT, por sus siglas en ingles).

Fedora 12

El proyecto Fedora, una iniciativa de colaboración Open Source patrocinada por Red Hat y con el respaldo de la comunidad, ha anunciado la disponibilidad de Fedora 12, la versión más reciente de su distribución de sistema operativo open source. Fedora 12 incluye un conjunto de funcionalidades tanto para usuarios, administradores, desarrolladores y aficionados al open source. Entre las mejoras incluidas en Fedora 12 destaca el Ogg Theora video de nueva generación, virtuializacion optimizada y desarrollos en NetworkManager, entre otros avances.

Mejora más relevantes de Fedora 12:
-Ogg Theora video, proporciona video multimedia de calidad y permite a los usuarios descargar video de alta definición usando software, codecs y formatos 100% open source y gratuitos.
-Network Manager de Fedora 12 hace que sea más fácil para los usuarios usar banda ancha móvil, configurar servidores o cualquier otro tipo de conexion.
-La virtualizacion es una faceta cada vez más importante de las infraestructuras de TI y la comunidad Fedora proporciona un número de funcionalidades relacionadas con la virtualización. Entre ellas, destaca un mejor rendimiento del disco virtual y del descubrimiento de almacenamiento, cambio en los interfaces de red virtualies, consumo de energía reducido y una moderna infraestructura de arranque en red.

IBM se acerca a la creación del chip sinaptrónico

IBM anunció un avance significativo hacia la creacion de un sistema de computación que simula y emula las capacidades del cerebro en cuanto a sensación, percepción, acción, interacción y cognición, compitiendo con el bajo consumo de energía y el tamaño compacto del cerebro. El equipo de computación cognitiva, liderado por IBM Research, logró avances sin precedentes en la simulación cortical a gran escala y un nuevo algóritmo que sintetiza los datos neurológicos: dos importantes hitos que indica la factibilidad de construir un chip de computación cognitiva.

Los cientificos, en IBM Research Almaden, en colaboración con colegas del Lawrence Berkeley National Lab, han realizado la primera simulación cortical del cerebro casi en tiempo real que supera la escala de una corteza de gato y contiene mil millones de neuronas en actividad y 10 billones de sinapsis de aprendizaje individuales.

Además, en colaboración con investigadores de la Universidad de Stanford, los cientificos de IBM desarrollaron un algoritmo que explota la arquitectura de supercomputacion Blue Gene a fin de medir y mapear en subcorticales dentro del cerebro humano utilizando imágenes ponderadas de difusión de resonancia magnética. El mapeo del diagrama de conexiones del cerebro es crucial para dilucidar su vasta red de comunicación y comprender cómo respresenta y procesa la información.

Estos avances proporcionarán un banco de trabajo único para explorar la dinámica computacional del cerebro y prometen acercar más al equipo a su objetivo de realizar un chip sinaptrónico compacto y de baja potencia utilizando nanotecnología y avances en la memoria de cambio de fase y uniones de túnel magnético. El trabajo del equipo se perfila para romper el molde de von Neumann de la computación convencional, a fin de satisfacer los requisitos del sistema del mundo instrumentado e interconectado del mañana.

F5 unificará la gestión de acceso de aplicaciones web

F5 Networks ha anunciado que planea integrar las soluciones de accesso BIG-IP de F5 con el software Oracle Identity Management para centralizar la autenticación de aplicaciones web y los servicios de autorización, simplificar la gestión de acceso y reducir los costes de infraestrutura.

Las ventajas de la combinacion de soluciones de F5 y Oracle incluyen:

-Una estrecha integración del sistema BIG-IP de F5 con Oracle Access Manager, que permite reducir el Coste Total de Propiedad (TCO), disminuir los riesgos de despliege y mejorar el rendimiento operativo de los clientes.

-Intgración con Oracle Access Manager Single Sign-On (SSO) para promover una experiencia mejor para el usuario final y un mejora de la productividad.

-Un pundo unificado de ejecución para simplificar la auditoría y controlar los cambios en la configuracion de los ajustes de acceso de las aplicaciones.

"La facilidad de implementación y el coste total de propiedad (TCO) son muy importantes para Oracle y sus clientes", dijo Brian Mozinski, Director, Gestión de productos, Gestión de Identidad y Seguirdad de Oracle. "Al integrar la funcionalidad de Oracle Access Manager y el sistema BIG-IP de F5, los clientes pueden agilizar sus despliegues de Oracle Fusión Middleware 11g Identity Management Suite".

"la estrechas relaciones de trabajo con fabricantes clave en gestión e identidad de acceso, como Oracle son muy importantes para F5", asegurón Jason Needlham, Director Senior de Gestión de Producto en F5. "Juntos, podemos ofrecer un valor importante a nuestros clientes comunes permitiendoles centralizar y unificar los servicios de control de acceso de aplicaciones a través de entornos de red, que son cada vez más disitintos".

Prototipo de ratón germicida

Utilizar un ratón de cobre para el ordenador podría ayudar a reducir la propagación de gérmenes en viviendas, escuelas y oficinas. Así lo ha señalado Mark Tur, el responsable del diseño del primer prototipo. Según ha explicado Mark Tur "el 80% de las infecciones se propagran por contacto y, como ya se ha demostrado ampliamente, los gérmenes pueden mantenerse vivos en superficies sólidas durante horas, días e incluso meses". Para la fabricación del ratón de cobre se ha empleado un material con la misma composición de cobre utilizada en múltiples superficies de contacto del Hospital Selly Oak de Birmingham. En este hospital se han realizado ensayos clinicos que demuestran que el uso del cobre en superficies de contacto reduce en un 90-100% los gérmenes que pueden encontrarse en otros materiales que se utilizan habitualmente en los hospitales, como el plástico.

José Ramón Morales, director del Centro Español de Información del Cobre, CEDIC, ha manifestado: "Como se ha demostrado en el Hospital Selly Oak, las propiedades antimicrobianas del cobre permiten inactivar bacterias, virus y hongos, incluido el viruso de la Gripie A. Por ello su utilizacion en las superficies que contienen más gérmenes representa una barrera pasiva para combatir la propagación de enfermendades". Mark Tur ha señalado acerca del nuevo ratón que: "algunos estudios sobre infeccions que se han realizado recientemente sitúan los teclados de los ordenadores que se han realizado recientemente sitúan los teclados de los ordenadores como una de las superficies de mayor contaminación. Asimismo, se ha comprobado que estas superficies contienen peligrosas bacterias tales como E.coli, Staphylococcus aureus y Norovirus. Por tanto, es lógico que los ratones de los ordenadores también contengan muchos gérmenes patógeneos".

Elogian el software antivirus gratuito de Microsoft

Al presentar sus conclusiones, AV Comparatives da la razon a otros observadores que han calificado de óptima y exitosa la solución Microsoft Security Essentials (MSE). En cualquier caso, MSE es el único programa gratuito que obtiene la máxima calficación en la comparativa, lo que le sitúa en el mismo rango de servicios y empresas establecidas como Norton, Kaspersky y F-Secure, y por encima de soluciones igualmente gratuitas como AVG, Avira y Avast.

AV Compartives recalca además que Norton 2010. eScan y Security Essentials fueron los únicos tres progrmas que obtuvieron la puntuación máxima en la eliminacion de malware y "los restos de software".

PCs podrán reconocer gestos y lenguaje corporal del usuario

Diversos estudios de comunicación humana coinciden en que menos del 20% de la comunicación interpersonal se realiza con palabras; el resto se basa en el lenguaje corporal. Científicos británicos han desarrollado un sistema que permitirá al PC interpretar estas señales no verbales y, de esta forma, entender los deseos del usuario. Cientificos de la universidad británica de Surrey han trabajado en un proyecto tendiente a lograr que el PC interprete los sentimientos y gestos de las personas. El sistema automatizado estaría en condiciones de decidir si el usuario está de acuerdo o en desacuerdo, o si sencillamente está confundio.

En el marco de su estudio, los cientificos han grabado videos con personas que conversan entre si, complementando posteriormente esta información visual con comentarios sobre el estado de ánimo de las personas. Tim Sherman-Case, director del proyecto, declaró que tales procedimientos aportaron buenos ejemplos de patrones de pensamiento, como asimismo ejemplos positivos y negativos de señales no verbales. El PC "aprende" a disitinguir que partes del rostro pueden ser usadas para identificar distintas señales sociales, indica Sherman-Case.

El próximo paso de la investigación será analizar distintas situaciones sociales y diferencias culturales. Los cientificos esperan que su tecnología pueda ser usasda en el desarrollo de progrmas que logra reconocer las intenciones de sus usuarios.

Acer presenta su portátil con pantalla 3D

Acer presenta Aspire 5738D, portátil que cuenta con una "pantalla 3D". Para lograr esta "realidad tridimensional" la pantalla se ha recubierto con un pelicula 3D especial que se aferra al panel pixel a pixel. Además, gracias al software TiDef 3D Experience preinstalado en el Aspire 5738D, el usuario puede disfrutar de un multimedia 3D sin necesidad de una tarjeta gráfica especial. El software incluye un conjunto de herramientas diseñadas para ofrecer una experiencia de vision tridimendional fluida. TriDef Media Player también admite la conversión en movimiento de videos y fotos 2D. La conversion 2D a 3D es compatible con una amplia gama de formatos.

El nuevo portátil está equipado con una pantalla HD (1366 x 768 píxeles) de 40cm (15.6"), de alto brillo y relación de aspecto nativa 16:9, para ofrecer una visión cinematica real. La pantalla Acer CineCrystal garantiza realismo a través de una intensa saturación de los colores, una relación de contraste superior y unos bordes más claros. Aspire 5738D incluye la conexión de red Wi-Fi CERTIFIED compatible con la ttecnología Acer SignalUp con Acer InviLink Nplify, Gigabit Ethernet para una rápida conexión LAN y Bluetooth 2.0 opcional.

Kingston presenta solución SSD

Kingston Technology ha anunciado el lanzamiento de SSDNow V Series 40GB Accelerator Drive, la última incorporación a su familia V (Value) de Discos de estado solido (SSD, solid state drives). El nuevo 40GB Acelerator Drive es la última incorporacion a la familia V de discos SSD de kingston, y constituye una solución de actualización de bajo coste diseñada para completar los discos duros convencionales ya instalados, extendiendo el ciclo de vida de los PCs y estaciones de trabajo existentes en las oficinas y los hogares.

Utiliando el test estándar de la industria PCMark Vantage Advanced HHD Suite, Accelerator Drive 40GB obtuvo una puntuación de 13.883, mientras un disco duro convencional de 7.200 RPM alcanzó una puntuación de 3.078. SSDNow V Series 40GB Accelerator Drive está pensado para utilizarse en el PC en combinación con un disco duro convencional (HDD) ya existente; mientras el sistema operativo y las aplicaciones clave residen en el disco SSD, todo tipo de datos como documentos, música, archivos y fotos se almacenan en el HDD.

SonicWALL lanza Security Center

SonicWALL dio a conocer su "Centro de Seguridad" (Security Center), sitio web que tiene como finalidad detectar y rastrear las amenazas digitales más recientes en Internet, contar los usuarios y empresas. Mediante el Security Center es posible conocer en un mapa mundial actualizable y por regiones los ataques más recientes contra la seguridad de las redes, así como su nivel de peligrosidad. Security Center clasifica en dos categorías principales las amenazas:

INFORMACION DE AMENAZAS CONTRA LA SEGUIDAD DE REDS
-los 10 virus más peligrosos.
-las 10 variantes más peligrosas de spyware.
-las 10 vulnerabilidades más importanes.
-las 10 aplicaciones multimedia más bloqueadas.

INFORMACION DE AMENAZAS CONTRA LA SEGURIDAD DEL CORREO ELECTRONICO
-las 10 frases más recurrentes de spam.
-los 10 paises principales desde los cuales surgen los ataques de spam.

Android 2.0

Entre las principales novedades figura la gestión más avanzada de contactos. Así, al seleccionar un nombre el sistema presenta una serie de formas de comunicación, como sms, telefonía, correo electrónico, redes sociales, etc. Asimismo, Android 2.0 incorpora soporte para Exchange, a la vez que el buzón de correo electrónico es común para todas las cuentas de que dispone el usuario. La nueva versión incorpora una función de búsqueda para mensajes de texto y mensajería multimedia, permitiendo a la vez borrar mensajes antiguos de forma automática.

El teclado virtual también ha sido mejorado, con una mejor diagramación de las teclas. El diccionario también incorpora mejoras, según los desarrolladors de Android. El navegador luce mejor r incorpora nuevas funciones y soporte para HTML5. Tambien se ha mejorado la funcionalidad del calendario y de la cámara fotográfica y de video. Motorola Droid es uno de los primeros teléfonos en incorporar Android 2.0.